El cine de terror se inició como un subgénero del cine fantástico y a
pesar de recibir el beneplácito del público durante muchos años fue
despreciado por la crítica y relegado a películas de serie B de bajo
presupuesto. Con el paso del tiempo el género ha ido adquiriendo adeptos
y aplausos de la crítica hasta llegar a la actualidad donde goza de su
mayor esplendor gracias al éxito de algunas de las películas estrenadas
en estos últimos meses y años.
En 2018 Hereritary está a punto de convertirse en el fenómeno del año. Un lugar tranquilo ha sorprendido con un éxito de taquilla que ha desbordado todas las expectativas. El año pasado Déjame salir fue nominada a varios premios y ganó el Oscar al mejor guion original. En 2017 dos películas impactaron por motivos diametralmente opuestos. It es la vuelta al terror clásico con recuperación del cine de aventura juvenil. Madre! es una apuesta atrevida de uno de los directores más transgresores de la actualidad: Darren Aronofsky. Su final apocalíptico no deja indiferente a nadie.
George A. Romero revolucionó el género con la mítica La noche de los muertos vivientes (1968). Aunque nunca logró superar este éxito ha sido un referente sobre todo por su impulso al cine sobre zombis.
Ese mismo año Roman Polanski , puso su prestigio al frente de La semilla del diablo, una pesadilla terrorífica basada en un best seller de Ira Levin. Quizás fuera un premonición pero en 1969 su esposa Sharon Tate fue asesinada por la secta satánica de Charles Manson. Polanski se anticipó al terror sicológico con Repulsión (1965) y se atrevió con una sátira sobre el género El baile de los vampiros (1967).
Wes Craven es un director indispensable. Se inicia con La última casa a la izquierda (1972), una película de culto. Después vendrían Las colinas tienen ojos (1977) y sobre todo Pesadilla en Elm Street (1984) donde aparece uno de los iconos incontestable del género Freddy Krueger. En 1996 acertó de nuevo en taquillas con Scream: Vigila quien llama uno de los grandes hitos del también llamado cine de miedo para adolescentes.
Tobe Hooper con La matanza de Texas
(1974) provocó que parte del público saliera huyendo de las salas
despavorido por el horror que veía. El director ha sido un especialista
en el género y su filmografía, extensa, destaca sobre todo por otro
taquillazo Poltersgeist (1982).
John Carpenter, otro maestro del género, habia convencido al público con Asalto a la comisaría del distrito 13 (1976) un remake del clásico Rio Bravo y un ejemplo de montaje perfecto. Con la película La noche de Halloween
(1978) entró en el Olimpo de del género. Es un ejemplo de como con
pocos medios se puede conseguir una pequeña obra maestra. Cuenta con una
larga filmografía dentro del género donde destacan dos películas de
culto La niebla (1980) y el remake La cosa (1982).
En 1981 se estrenó otros de los grandes hitos: Posesión infernal. Con su bajo presupuesto y a pesar de ser producida por un grupo de amigos el éxito en taquilla fue abrumador. Su director Sam Raimi no volvió a brillar hasta la mítica El ejército de las tinieblas (1992) y alcanzó el reconocimiento del gran público gracias a la mejor trilogía sobre Spiderman (2002, 2004 y 2007). Con Arrastrame al infierno (2009) lo recuperamos para el mejor cine de terror.
Vídeo| Un lugar tranquilo, La semilla del diablo, Scream: Vigila quien llama, La matanza de Texas, La cosa, Arrastrame al infierno, El sexto sentido, Saw
Fuente: http://queaprendemoshoy.com/el-resplandor-del-cine-de-terror/
0 comentarios: